
Por sexto año consecutivo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) conmemoró la
Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, destinado a la prevención de los riesgos laborales y a la promoción de la salud y seguridad en el trabajo.
Se desarrolló -en simultáneo y por primera vez desde su creación en 2003- en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario los días 27 y 28 de abril.
En el acto de apertura estuvieron presentes, mediante una video conferencia multipunto con las diferentes sedes, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada, y el Superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan Horacio González Gaviola, juntos al Gobernador Hermes Binner de Santa Fe, representantes del Area de Trabajo de Mendoza; el Ministro de Industria, Comercio, Producción y Trabajo de la Provincia de Córdoba, Roberto Avalle, el Secretario de Trabajo de Córdoba, Dr. Omar Sereno; los Secretarios Cenerales de las centrales sindicales Hugo Moyano (CGT) y Hugo Yasky (CTA).
Bajo el lema
“La Salud y Seguridad en el Trabajo en tiempos de crisis”, se abordaron como temas centrales las condiciones y medio ambiente de trabajo en el sector de la construcción; los comités mixtos de salud y seguridad en el trabajo; las debilidades y fortalezas de la inspección del trabajo; la prevención en diversas actividades económicas que varía según la sede por su importancia regional: sectores tercerizados y pymes (Buenos Aires), manufactura (Córdoba), viticultura, fruticultura, hortalizas y minería (Mendoza), agro y agroindustria (Rosario);
los desafíos de la prevención secundaria y terciaria de los riesgos del trabajo; la puesta en marcha de sistemas de gestión en salud y seguridad a nivel de la empresa; la salud y seguridad en el trabajo frente a la crisis global.
Como
COMCAMETRA - Córdoba, el Dr. Vicente F. Cuello Atencio y el Dr. Santiago Dolce tuvieron la oportunidad de representar a la Federación Argentina en Medicina del Trabajo (FAMETRA) el día martes 28 en el V panel donde el tema a desarrollar fue "Desafíos de la Prevención Secundaria y Terciaria de los Riesgos del Trabajo. Niveles de calidad comparativos; el resto de los expositores representaron a la CGT-Córdoba, el Dr. Carlos Alberto Cottonaro; por la UART, el Dr. Enrique Pereira; representante del Sector Industrial, el Dr. Hugo Rostagno y por la SRT, el Dr. Eduardo García; junto a ellos y como moderador de la mesa estuvo el representante de la Comisión Médica de Tucumán, el Dr. Jorge Gaete.
Fueron muy importantes y de gran interés las exposiciones basadas en la aclaración de lo referido a la etapa Secundaria y Terciaria, la disusión planteada por los diferentes formas de atención, en cuanto estos puntos y la atención primaria en la Medicina del Trabajo como eje fundamental, así como el desafío importante en cuanto al trabajo informal y los riesgos en la salud de nuestros trabajadores.
Finalizando esta Semana, el 28 de abril se conmemoró el
“Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo”, instaurado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) cuyo lema este año fue “Salud y vida en el trabajo: un derecho humano fundamental” con un video conmemorativo por la representante de la OIT.
.JPG)